Escrito por Jesús Manuel Beret Ruiz Martes, 04 de Diciembre de 2018 09:28
PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
El alumnado que promocione sin haber superado el área de Educación Física seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.
Corresponde al Departamento de Educación Física la organización de estos programas de refuerzo. De su contenido se informará al alumnado y, en su caso, a sus padres, madres o tutores al comienzo del curso escolar.
Puesto que la materia de Educación Física está presente en todos los cursos de la ESO, el profesorado responsable de llevar a cabo estos programas será el profesorado de la materia del curso actual.
El programa de refuerzo incluirá los siguientes puntos:
1. Actividades de recuperación recomendadas
Puesto que los contenidos del área de Educación Física tienen continuidad en todos los cursos de la ESO, las actividades de recuperación consisten por un lado en el seguimiento de las clases de Educación Física del curso en el que actualmente se encuentra matriculado el alumno, siguiendo la programación de dicho grupo y curso. De este modo se evaluará la recuperación y/o adquisición de los estándares de aprendizaje más relacionados con aspectos motrices y socio/afectivos.
Añadido a esto, el alumnado desarrollará un trabajo escrito trimestral, en el que se valorarán los aspectos específicos del curso no superado y que puedan no tener continuidad en el curso al que ha promocionado; siendo sobre todo estos trabajos de tipo teórico y de reflexión sobre las capacidades o conocimientos de los que esta carente el alumno en cuestión y le impiden lograr una evaluación positiva en Educación Física.
En el caso de alumnado de 2º de Bachillerato, que no superó la materia de Educación Física de 1º de Bachillerato, el alumnado llevará a cabo todas las actividades de carácter instrumental y teórico que se desarrollen en el curso de 1º de Bachillerato del curso actual, evaluándose por trimestres esos aspectos conceptuales y se convocará a una prueba práctica extraordinaria en el mes de Mayo o Junio para establecer la valoración de los aspectos motrices no superados.
2. Horario de atención personalizada
El alumnado puede dirigirse a su profesor o al Jefe del Dpto. durante las clases o en horario de recreo, siempre que el profesorado esté disponible en el Centro a ese horario, para resolver dudas sobre el seguimiento de dicha programación.
3. Procedimientos de recuperación y calendario
El alumnado con la asignatura pendiente llevará a cabo el procedimiento de evaluación del curso en el que se encuentra matriculado, atendiendo al calendario establecido por el profesor de dicho curso y grupo, organizado por unidades didácticas y evaluaciones trimestrales. Además de esto llevará a cabo su propio programa de refuerzo en clase.
4. Contenidos mínimos y criterios de evaluación
Los contenidos mínimos serán los mismos contenidos que están establecidos en la programación del curso en el que está matriculado. Se establece como criterio que para tener una calificación positiva en la asignatura pendiente, el alumnado debe superar un 50 % de la valoración de los criterios de evaluación ponderados de cada trimestre que compone el curso en el que se encuentra matriculado. Esta evaluación se llevará a cabo trimestralmente.
De igual manera se establece que en el trabajo trimestral de carácter teórico arriba citado en el apartado 1 (ya sea en soporte físico o digital) el trabajo ha de tener una calificación de 5 como mínimo.
5. Recursos para el desarrollo del programa de refuerzo
Los recursos serán los propios del área de Educación Física y de los que el alumnado será informado al comienzo de cada trimestre, así mismo el alumnado será informado con periodicidad trimestral del desarrollo de dicho programa y de la evolución del mismo.